En
el libro, OSHO nos muestra cómo es lo que pensamos acerca de los sentimientos,
de que la ira es mala, los celos son malos, el miedo es malo, realidad es que
la mayoría de las personas son influenciadas, por estas palabras, por que las
oyó de otra persona y se dejó llevar por esto y es por eso que lo piensa.
Si
nos ponemos a pensar acerca de los miedos que podemos tener y los comparamos
con los de nuestros padres, podremos darnos cuenta que al menos uno es igual de
ello ya que con ese miedo nos educaron, con ese miedo fuimos creciendo y ese miedo
se lo desarrollamos como nuestro y ese ejemplo lo podemos tomar no solo con el
miedo si no con la forma de actuar respecto a cuándo se nos presenta un
problema o experimentamos una emoción como la ira; la mayoría de las personas
se queda con la ira retenida o la expresa agrediendo a las demás personas,
cuando en realidad las reacción que está teniendo únicamente generara ira en la
otra persona y eso será únicamente un círculo vicioso del cual no podremos
salir si nosotros no le ponemos un
final.
Lo
que trata de darnos entender el libro es que no es malo experimentar ira si no
que hay que aprender a canalizarla, nos dice que tratemos de ponernos de
espectador y que observemos como es que la ira hace que reaccionemos ante una
situación, que no reprimamos porque eso se puede tornar peor que no demostrarla, la situación es como hay
que demostrarla. Con frecuencia si alguien esta enojado grita e insulta a los
demás o al primero que se encuentre en su camino pero en realidad lo que
tenemos que hacer es pensar que fue lo que hizo enojar y si realmente vale la
pena enojarse por eso o no.
Hay
que equilibrar nuestra emociones el
libro pone como ejemplo la tristeza y la ira si están 50% a 50% será más fácil
contra restar la una de la otra contrario a si están un 30% y un 70% ya que una
siempre sobresaldrá sobre la otra y lo único que conseguirá es que la que
sobresalga se ha la que ejerza mayor control sobre nuestras actitudes.
Los
celos al igual que la ira son algo que ejerce una reacción sobre nosotros y
pueden provocar ira ya que nunca estaremos tranquilos ya que son una serie de
comparación ya sea con una persona o con las cosas mientras nosotros no
pongamos un alto esto seguirá y si provoca ira estas dos emociones con
consumirán y se reflejaran de una manera que nosotros podríamos evitar.
Si
en una relación hay amor no habrá celos ya que no existirá comparación, pero en
el momento en que entran en juego los celos ya no existe el amor ya que los
celos pueden producir situaciones de que queremos poseer algo, y a una persona
no la podemos poseer ya que no es un objeto y si realmente amamos a esa persona
queremos su felicidad y si ya no se encuentra feliz con nosotros porque
intentar retenerla y hacerla infeliz, si podemos verla feliz, eso es realmente
amor pero como nos dejamos llevar y no pensamos hacerlo, en esos momentos
nosotros no estamos pensando sin que estamos actuando en base a los celos y la
ira que nos provoca que esa persona prefiera estar con alguien más, ya que
nosotros queremos que únicamente sea nuestra.
El
miedo es algo que nosotros tratamos de evitar pero siempre esta constante y no
podemos hacerlo a un lado ya que principalmente le tenemos miedo a la muerte y
eso nos lleva a una situación, en la que por este miedo lo que hacemos es dejar
de vivir la vida plenamente y feliz, si nos enfrascamos en una situación
dejamos de lado las demás y lo que debemos de tratar de hace es no dejar de
tener miedo porque eso no va a ser posible si
trata de evitar que el miedo nos consuma y no nos deje vivir, si a todo
le tenemos miedo donde está el gusto a vivir, por que únicamente dejaremos de
tener miedo cuando estemos muertos, cuando ya no podremos hace nada.
El
caso es que tenemos que vivir y vivir disfrutando cada uno de los instantes que
se nos presentan, si con ira, con celos y miedo ya que siempre existirán lo
único que tenemos que hacer es pensar si nos dejaremos enfrascar por ello o
nosotros pondremos una solución no
reprimiendo los sentimientos si no expresándolos pero, expresándolos de la mejor manera no generando
más conflictos que lo único que harán es que la vida se torne más complicada
para nosotros.
Hay
que ser únicamente nosotros sí que los demás influyan en nosotros y dejando de
pensar que algo está mal o bien porque siempre hemos oído eso, si no porque
nosotros o pensemos, lo creamos, pero que se un pensamiento de nosotros no de
alguien más.
No
hay que dejarnos influenciar por los estereotipos que ha marcado la sociedad ya
que eso nos lleva a hacer lo que la sociedad espera de nosotros y lo que nosotros
queremos donde queda, hay que ser nosotros porque no hay otra persona igual a
nosotros ya que nosotros somos únicos, como única debe ser nuestra forma de
actuar y enfrentar las situaciones y problemas que se nos presenten y las
acciones que hemos de realizar con respecto a nuestros sentimientos, porque lo
que a mí me provoque ira no será lo mismo que a las demás le provoque ira
porque cada ser humana como sus sentimientos son únicos.
el libro es muy bueno y nos puede ayudar a saber como reaccionar respecto a nuestras emociones ya que de eso habla pero solamente nos servirá si lo que nos explican en el lo queremos aplicar y eso dependerá de cada uno de nosotros.
el libro es muy bueno y nos puede ayudar a saber como reaccionar respecto a nuestras emociones ya que de eso habla pero solamente nos servirá si lo que nos explican en el lo queremos aplicar y eso dependerá de cada uno de nosotros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario