·
CALIDAD
La calidad puede definirse como la conformidad relativa con
las especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumple las especificaciones del diseño,
entre otras cosas, mayor su calidad o también como comúnmente es encontrar la
satisfacción en un producto cumpliendo todas las expectativas que busca algún
cliente, siendo así controlado por reglas las cuales deben salir al mercado
para ser inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados por las
organizaciones que hacen certificar algún producto. La calidad es una herramienta básica para una
propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con
cualquier otra de su misma especie.
ESTÁNDARES DE CALIDAD
De acuerdo con la
definición de la Real Academia Española, “estándar es aquello que sirve como
tipo, modelo, norma, patrón o referencia”. Estándar de calidad es el que reúne
los requisitos mínimos en busca de la excelencia dentro de una organización
institucional.
·
La Certificación es una manera de
acreditar la capacidad de un organismo para ofrecer un servicio, producto o
sistema de acuerdo con los requisitos del cliente y la regulación existente,
utilizando un tercer certificador como intermediario.
·
Normas ISO 9000 fueron escritas originariamente en
1987 y modificadas en 1994 y 2000. Por lo tanto, la versión 2000 de la norma
ISO 9001, que es parte de la familia ISO 9000, se escribe "ISO
9001:2000". La norma ISO 9001:2000 se concentra principalmente en los
procesos usados para producir un servicio o producto, mientras que la norma ISO
9001:1994 se centra fundamentalmente en el producto.
·
ISO 9000: "Sistemas de gestión de calidad - Principios
básicos y vocabulario". La norma ISO 9000 describe los principios de
un sistema de gestión de calidad y define la terminología
·
ISO 9001: "Sistemas de gestión de calidad - Requisitos".
La norma ISO 9001 describe los requisitos relacionados a un sistema de gestión
de calidad, ya sea para uso interno o para fines contractuales o de
certificación. Por lo tanto, esta norma es un conjunto de requisitos que las
compañías deben respetar
·
ISO 9004: ""Sistemas de gestión de calidad - Instrucciones
para mejorar el rendimiento". Esta norma, que no está diseñada con
fines contractuales sino para uso interno, se centra particularmente en la
mejora constante del rendimiento
·
ISO 9011: "Instrucciones para auditar gestiones de
calidad y/o sistemas de gestión del entorno".
MEJORA CONTINUA
El Proceso de mejora continua
es un concepto del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y
procesos. Postula que es una actitud general que debe ser la base para asegurar
la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es necesaria la identificación de 54 todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo. Algunas de las herramientas
utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la
satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de
mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de
calidad, normas ISO y sistemas de evaluación
ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Un manual de
procedimientos es un instrumento administrativo que apoya el quehacer cotidiano
de las diferentes áreas de una empresa. En los manuales
de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las acciones como las
operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones generales de la
empresa. Además, con los manuales puede hacerse un seguimiento adecuado y
secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y en un tiempo
definido.
CONTROL DE DOCUMENTOS
Es
un requisito que establece las bases para elaborar, mantener y actualizar el
soporte documental de los sistemas de gestión de la calidad. Los distintos
documentos del sistema definen y determinan las pautas de trabajo a desarrollar
para el desempeño del sistema de gestión.
·
QUE
ES EL CONTROL DE REGISTRO
Asegurar
la rastreabilidad, control, actualización, difusión, disponibilidad, resguardo,
almacenamiento protección, recuperación, consulta, conversación y mantenimiento
de todos los registros de calidad establecidos en el sistema de gestión de
calidad y su estructura documental
Y
también tiene como referencia
·
Manual de calidad
·
Manual de procesos
·
Procedimientos, instructivos, guías y
formatos
·
Listas de registro de calidad
*CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL MANEJO DE
INFORMACIÓN
a) SISTEMA
ALFABETICO:
Sistema alfabético Se ordenan las hojas según una
letra que normalmente suele ser la inicial de la palabra principal que
identifique el documento. Cuando tenemos que la inicial es la misma, se ordena
por la segunda letra, y así sucesivamente si la palabra principal fuese la
misma, la ordenación tiene lugar por la palabra siguiente, aplicando la misma
regla. Se puede comprobar que es muy sencillo y fácil de usar para los archivos
pequeños. Este sistema apenas necesita preparativos y no hace falta un registro
auxiliar para la localización de lo que se busca. En casos de que se pudiesen
originar alguna clase de problemas en este sistema, se haría necesario realizar
una hoja de instrucciones detallada en la que se fijan las directrices para
nombres compuestos, abreviaturas, etc.
b) SISTEMA NUMERICO:
En matemáticas, varios sistemas de notación que se han usado o se usan
para representar cantidades abstractas denominadas números. Un sistema numérico
está definido por la base que utiliza. La base de un sistema numérico es el
número de símbolos diferentes o guarismos, necesarios para representar un
número cualquiera de los infinitos posibles en el sistema. A lo largo de la
historia se han utilizado multitud de sistemas numéricos diferentes.
c) SISTEMA
GEOGRAFICO:
Consiste en agrupar las carpetas en orden geográfico, por países,
regiones, territorios, etc., y subdividirlas por temas o nombres. Éste es un
sistema prácticamente indispensable en una oficina de exportación o en un
departamento de ventas. La desventaja de este sistema es que las actividades no
siempre se desarrollan en territorios específicos y otro inconveniente sería
que se necesita un amplio conocimiento del emplazamiento de todos los pueblos y
ciudades.
d) SISTEMA POR
ASUNTO O TEMA:
Consistiría en archivar el
material de acuerdo con su tema o contenido. En algunos casos es un método muy
útil. Los archivos por temas son útiles para llevar la correspondencia y
papeles de una actividad repetitiva. El inconveniente de este sistema, es que
resulta muy factible olvidar los papeles de un tema en otra carpeta,
especialmente si éstos tratan de diversos asuntos.
e) SISTEMA DECIMAL:
Se basa en la división de 10 grupos, a cada uno de los cuales se le
asigna un número del 0 al 9 o bien del 1 al 0. Cada grupo puede dividirse en
otros 10, cada uno con un número de dos cifras, la primera es la que indica el
grupo primario y la segunda varía del 0 al 9. Cada una de las divisiones
secundarias, puede dividirse en 10 grupos terciarios que se representan por
números de tres cifras, y así sucesivamente.
f) SISTEMA ALFA
NUMERICO:
Es una combinación de las clasificaciones alfabética y numérica. A cada
letra del alfabeto se le da un número, por ejemplo, A es 1, B es 2, C es 3,
etc. Cada carpeta dentro de un número se numera consecutivamente:
1/1,1/2,1/3,1/4, etc. Las carpetas se ordenan alfabéticamente en el archivo y los
números se usan simplemente como referencia sobre la correspondencia. El sistema numérico en base 36 se
llama sistema alfanumérico y
utiliza para su representación los símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B,
C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. Recibe
este nombre dado que los símbolos que utiliza para su representación concuerdan
con la definición computacional tradicional de carácter alfanumérico; hay que
tener presente que los caracteres alfabéticos utilizados corresponden al alfabeto latino con la
supresión de la letra Ñ.
¿QUE ES UN PRODUCTO?
Un producto es cualquier cosa que se
puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.[] El producto es parte de la mezcla de marketing (también
conocido como "Marketing Mix" o "Las cuatro P") de la
empresa, junto al precio, distribución y promoción.
Producto puede referirse al resultado de
cualquier proceso, especialmente (según el DRAE):
·
la multiplicación (también se emplea para denominar a la operación en sí)
·
La producción
·
La venta
La cual se puede
clasificar en los siguientes aspectos:
·
Por servicio
·
Por proceso
·
Por área
·
Por departamento
QUE
ES UN FLUJOGRAMA
Un
diagrama de flujo o flujo grama emplean símbolos y figuras para representar una
etapa o un proceso. Se usa en varias materias como la programación, la
economía, los procesos industriales. Se utilizan símbolos con significados bien
definidos que representan los pasos de un algoritmo, y representan el flujo de
ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término la flechas
tienen que ser verticales u horizontales no puede haber inclinadas no están
permitidas en la imagen d abajo muestro algunos
FLUJO GRAMA
Un flujograma, también denominado diagrama de flujo, es una muestra visual de una
línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado.
Es decir, el flujo grama consiste en representar gráficamente, situaciones,
hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos
Nosotros debemos estar seguros que los productos,
servicios o cualquier mercancía que compremos tengan una buena calidad para que
después no tengamos algún problema con su funcionamiento o debemos estar
seguros que cumpla con nuestras necesidades.
Las
normas ISO, son indispensables ya que todas van de la mano, tenemos que
aprender cada una de ellas para poder realizar una mejora continua en algún
producto o servicio, esto con el objetivo de que el mismo se pueda certificar,
y así poder competir en el mercado.
Una mejora continua, es importante en cualquier
producto o servicio, esto nos sirve también para saber si los productos que
consumimos están certificados.
el manual de procedimientos nos ayudaba a saber cada una de las áreas o que era un
instrumento de apoyo para apoyar en cualquier aérea de una empresa como ya lo
mencionaba
estos conceptos que aprendimos a lo largo del modulo los aplicamos en la organización de nuestro proyecto y fueron de gran ayuda