En cuanto a su idea económica, establece la diferencia entre trabajo y
fuerza de trabajo, crucial y básico para plantear el concepto de plusvalía y probar
científicamente el modo efectivo de la
explotación en el capitalismo.
El valor aparece como fenómeno inmediato en la forma de dinero: el
dinero es la forma de expresión del valor. La apariencia crea, genera un enigma
científico: ¿qué es el dinero?.
Forma simple o fortuita: el valor de cambio de una mercancía se expresa
en el valor de uso de otra mercancía. Saca a la luz la equivalencia de trabajos
útiles distintos, esto es, la equivalencia de trabajos como trabajos
abstractos.
La forma simple se da en los primeros comienzos de la economía,
cuando el intercambio es fortuito y ocasional. Cuando el cambio se convierte en
un acto habitual, se genera la forma total o desarrollada. La forma general es
el dinero. El dinero es el equivalente universal. La forma desarrollada del
trabajo no se cambia ya de una manera excepcional, sino habitual por otras
mercancías distintas.
Además, una mercancía adquiere expresión general de valor porque al
mismo tiempo todas las demás mercancías expresan su valor en el mismo
equivalente, y cada nuevo tipo de mercancía tiene que imitarlo.
Marx nos dice cuál fue su teoría al momento de hablar de economía y del
dinero, la forma de desarrollar el dinero y de cómo emplearlo en nuestra vida
cotidiana, también habla de cuál fue su forma para emplear y desarrollar su
teoría ECONOMICA.
Explicaba como fue el comienzo de esta teoría y diferencia la fuerza del
trabajo crucial y del trabajo básico utilizando conceptos únicos como la
PLUSVALIA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario